SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCILES.

KOKEDAMAS

¿COMO HACER UNA KOKEDAMA?

Si no sabes lo que es una kokedama, y quieres aprender hacerlas ya sea para tu hogar o para hacer un regalo, sigue leyendo te explicaremos  ¿Que es una kokedama? ¿Que significa la palabra kokedama? ¿Que materiales necesitas para hacer una kokedama? los cuidados que requieren y mucho mas.

SIGNIFICADO DE LA PALABRA KOKEDAMA

La palabra kokedama literalmente quiere decir "bola de musgo". Es una técnica japonesa de cultivo muy popular, con la cual se recrea un hábitat natural mediante una maceta viva, de esta manera podemos llevar un trocito de naturaleza a nuestros hogares.

 

¿QUE ES UNA KOKEDAMA?

Es una esfera compuesta normalmente por musgoturbaakadama, y arena, esto dependerá de la planta que elijamos ya que no es igual el sustrato para un cactus, una Orquídea o un bonsai. O sea, que dependerá de las necesidades de la planta elegida.

¿QUÉ MATERIALES NECESITO PARA CREAR UNA KOKEDAMA?

Para comenzar a hacer tu propia kokedama en casa necesitarás reunir los siguientes materiales:

1) La planta que elijas: para hacer tu kokedama en casa, es muy importante tener en cuenta cual va ser el sitio de la kokedama en casa. Es cierto que sus cuidados son pocos, pero tenemos que proporcionarle un lugar donde le dé la luz. Si es una planta de interior lo mejor es que no sea luz directa. es decir cerca de una ventana por la cual entre buena iluminación.

2) Tierra: Mejor sí es una mezcla de turba y sustrato para bonsáis "Akadama". La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono. ​​ Está formada por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Y La akadama es una arcilla granular de color rojo-marrón de origen volcánico que se encuentra tan sólo en Japón y que se utiliza como sustrato de cultivo neutro, principalmente para el cultivo del bonsái.

3) Arcilla: Nos asegura un buen drenaje y reduce la evaporación del agua.

4) Musgo: En la boutique de las plantas nos gusta usar musgo deshidratado, comprado a proveedores certificados. "SPHAGNUM".                                          

5) Hilo o cordel.

6) Arena de río fina.

MATERIALES PARA HACER UNA KOKEDAMA

AKADAMA

TURBA

ARCILLA

MUSGO

CORDEL DE YUTE

ARENA DE RIO

Ahora que ya tenemos claro todos los materiales que necesitamos para hacer nuestra kokedama, vamos a hablar un poquito de la planta que podemos utilizar.

La planta que seleccionemos es preferible que sea de crecimiento lento o de poco desarrollo, para evitar de esta manera cambiar la bola o ampliarla muy a menudo.  

Anteriormente vimos todos los materiales necesarios para la elaboración de nuestra kokedama, excepto la planta. Entre las más comunes están: orquídeas, bonsais, hiedras, cinta, helechos y suculentas.

Si aun no estas segur@ de la planta que vas a utilizar, hemos creado una pequeña lista basada en las más compradas y con mejor valoración en amazon para ayudarte a elegirla.

Orquídea Phalaenopsis

Bonsái Cotoneaster

Pack de Hiedra Verde

Cinta Lazo de Amor

Helecho de Boston

Plantas Suculentas

Antes de empezar con la elaboración de nuestra kokedama, vamos a hablar de la mezcla del sustrato, ya que no para todas las plantas se usa la misma mezcla.

Por ejemplo, para una Orquídea no vamos a usar los materiales anteriormente mencionados. Para las orquídeas debemos usar un sustrato especifico para ellas, como pueden ser:

SUSTRATO PARA ORQUIDEAS:

Sustrato Bark para orquídeas

Sustrato compo sana orquídeas

Sustrato flower orquídeas

Sustrato sermis orquídeas

Agronomo Suelo para Orquídeas

vigorplant Sustrato orquídeas

¿Ya sabes qué plantas vas usar en la elaboración de la kokedama?


Ahora solo toca seguir los siguientes pasos:

1) El primer paso, después de reunir los materiales, sería empezar a moldear la bola. Mezclamos la turba con el sustrato para bonsáis "AKADAMA", la arcilla y la arena de río fina. Podemos humedecer un poco y ayudarnos con un plástico para moldear y que quede una esfera. Las cantidades ideales de cada uno de los materiales serían: 4 partes de turba, 1 de arcilla, una de akadama y una poca de arena de río fina.

Humedece la mezcla y dale forma procurando dejar un agujero u orificio en el centro, sin traspasar la base, dejando varios centímetros de grosor para la base.

2) Ya tenemos la base para nuestra planta, pero antes de colocarla en el agujero que dejamos para ellas, vamos a retirarla de la maceta. Luego recortamos un poco la raíz para que no sobresalga y se centre bien y una vez en su sitio cubrimos la parte del agujero con un poco mas de la mezcla de sustrato para que no quede la raíz en el aire.

3) Es la hora del musgo, lo primero es humedecerlo, preferiblemente con agua mineral, y a continuación procedemos a forrar la bola de tierra con el mismo. Para ayudarnos podemos usar algo como un plato en el cual colocaremos el musgo esparcido y colocaremos la bola en el centro del plato y vamos forrando toda la bola con el musgo.

4) Con el hilo o cordel que elegimos, vamos atando la bola para que el musgo quede bien sujeto, al mismo tiempo que vamos dando los últimos retoques para que nos quede una bola redonda.

5) Buscamos un sitio a nuestra kokedama.

Si ya tenemos nuestra kokedama, ya sea hecha por nosotros mismos o comprada. Es hora de aprender un poco mas sobre sus cuidados, como pueden ser: ¿Como regar una kokedama? ¿Cuanto tiempo dura una kokedama? ¿Como trasplantar a una maceta una kokedama? Y algunos tips mas para que tu plantita este siempre viva.

¿COMO REGAR UNA KOKEDAMA?

Enlaces rápidos


Contanto

España-Madrid-28029

Email: [email protected]

Tel: 34 603572061

Aceptamos